miércoles, 30 de octubre de 2013

Mi primer día

El primer día que tenia que ir al instituto me levanté nervioso con la sensación de que todo iba a salir mal, me eché la mochila al hombro y salí de casa con miedo a no saber lo que me iba a encontrar.
Cada paso que daba hacía que los nervios subieran como la espuma. Entré a mi correspondiente clase; a mis compañeros los conocía porque había coincidido con ellos en primaria. Todos teníamos las mismas ganas de conocer a nuestros nuevos profesores. Todo iba mejor de lo previsto, los profesores eran amables,el centro era acogedor y los compañeros de cursos mayores eran muy agradables con los nuevos y nos aconsejaban sobre cómo llevar todo de manera amena y responsable.
Conocimos a nuestro tutor, era muy sociable; nos dio nuestro respectivo horario y nos entregaron los libros.
El día en el instituto había acabado, volví a casa con la sensación de que todo había salido mejor de lo previsto, con ganas de conocer a los profesores de cada asignatura y con ganas de volver al día siguiente.


Por: José Antonio Ariza

Septiembre, hace cuatro años

Nuestro primer día de instituto, ¿qué podemos decir sobre él?...

Para muchos fue emocionante, es decir, es un gran cambio, aunque parezca una tontería, nos sentíamos un poco mayores, un poco más independientes.
Otros, estaban asustados, casi ni se decidían a dar el primer paso, esos tuvieron que hacer acopio de todo su valor y de la dichosa sirena que les urgía a entrar.
Otros tantos, nos perdimos y no es que sea muy grande, aunque para nuestros infantiles ojos, el instituto era un mundo nuevo y emocionante.

El primer recreo que vivimos en el instituto, ni siquiera sabíamos dónde sentarnos, cada uno parecía tener su sitio y nosotros, inocentes, teníamos hasta miedo de mantener el contacto visual con los de cuarto, porque, bueno, eran los mayores.
¿Quién iba a decirnos que ahora somos nosotros los que asustamos? ¿Es nuestra mirada aterradora para los de primero? Puede que ahora lo veamos con otros ojos pero nos resulta realmente gracioso ese miedo irracional a la mirada de nuestros profesores y compañeros.

Yo personalmente intenté mimetizarme con la pared, aunque me rendí tras varios intentos fallidos de pasar inadvertida.
Mi amiga Natalia, no se atrevía a entrar al servicio, y eso que el espejo es un atractivo realmente potente para las chicas.

En definitiva, nuestro primer día, significó un gran paso para nosotros, un gran cambio y muchas nuevas experiencias que seguro recordaremos con una sonrisa dibujada en nuestros labios.



Por: Natalia Encinas y Belén March

miércoles, 23 de octubre de 2013

¿SABÍAS QUE...?

En la Unión Europea, las mujeres dominan en algunas áreas de trabajo.
 Por ejemplo, en el sector cultural: las mujeres representan el 73’1% de todos los bibliotecarios y archiveros, mientras que los hombres son el 56’1% de todos los escritores y artistas creativos.

A nivel europeo, las mujeres cuentan con un 59% de estudiantes en el ámbito cultural comparado con un 55% en el resto de los campos.
A la edad de 34 años las mujeres representan el 79% de presentadoras de televisión. Hace solamente 50 años sólo representaban un 7%.
Sin embargo, las mujeres representan sólo una tercera parte de personajes de televisión y protagonistas de películas.
  
Más del 80% de las víctimas de explotación sexual son mujeres.
El 68% de las mujeres prostitutas sufren daños post-traumáticos como el estrés al mismo nivel que las víctimas por torturas.

Según un informe de la Confederación Europea de Sindicatos, sólo 4 confederaciones de los 59 países que la forman tienen una mujer como presidenta.

En 2008, en la Europa de los 27 la esperanza de vida para la mujer, es 6 años más que la del hombre.
La mayor diferencia se produce en Lituania donde la mujer vive un  promedio de 11’7 más que el hombre. Estrés, depresión y ansiedad, son las enfermedades laborales más frecuentes en las mujeres trabajadoras con un 17% mientras que en los hombres trabajadores representan sólo  el 13%

En 2010, la tasa de empleo de la Unión Europea (en mujeres entre 20-64 años) era del 62’1%, cifra algo menor que el 63% del 2008

FUENTE: Women inspiring Europe 2013 Calendar

 
Traducido por: Nuria Muñoz Cerezo, Belén Rojas Pavón, Mari Carmen González Prieto, María José Molina Méndez, Inma Esteo López, Juan Pedro Ruiz Bajo, Antonio Moreno Romero y Víctor Gómez Ruiz



Recuerdos imborrables

                      
Hace 4 años que empezamos con nuestra andadura por el instituto, estábamos nerviosos por ese gran cambio de la primaria a la secundaria.

El primer día vimos las listas y todos tan emocionados en el patio del recreo esperando a que cada profesor llamara a los alumnos de su clase.

En 1º de ESO nos juntamos 3 grandes clases y éramos los “novatos”. En aquellos recreos se jugaba al juego del zumo, que trataba de patear un zumo hacia una persona y si le daba, había que darle collejas hasta tocar una papelera y nosotros siempre picábamos.

Ahora en 4º, estamos todos juntos  en una clase de 36 personas. A principios de curso estamos muy ilusionados para conseguir nuestra meta porque después de tres años ya este es el último al fin.

Cuando alcancemos la meta echaremos de menos muchas cosas a los profesores que nos ayudaron a conseguirlo, a los compañeros, y sobre todo, esos momentos que hemos pasado todos juntos estos cuatro años.

Espero que los nuevos vivan lo mismo que hemos vivido nosotros aquí.


Francisco Javier Fernández Fernández

Victoriano García Fernández

miércoles, 16 de octubre de 2013

NOSOTROS

Hola a todos,

Somos los alumnos de Proyecto Integrado de 4º del IES Ricardo Delgado Vizcaíno. A través de este blog, podréis conocer un poco lo que hacemos de puertas para adentro en nuestro instituto. 

Publicaremos noticias que nos parezcan interesantes, temas que nos llamen la atención, eventos, actividades extraescolares, entrevistas y un largo etcétera.

En definitiva, es un pedacito de nuestra vida escolar que esperamos disfrutéis.